Baúl de los recuerdos literarios
Holaaaaa,
hoy se estrena una nueva sección en el blog, y como vieron en el título es
exactamente eso, baúl de los recuerdos literarios, dedicados a aquellos libros
que se publicaron hace mucho tiempo, y dejaron su marca en nuestro corazón lector.
El
privilegio de inaugurar esta nueva sección en el blog se lo ha ganado… Anna Karerina
de león Tolstói.
En
esta obra extraordinaria se narra el mortal romance entre la bella y rica Ana
Karenina y el conde Alexei Wronsky.
Ana,
aunque esposa y madre, se dirige a un tempestuoso amorío en el buen mozo
Wronsky, estremeciendo a la sociedad rusa y dejando su familia atrás.
El
progreso de su amorío contrasta con el romance y el matrimonio de dos de sus
amigos, Levin y Kitty, quienes no parecen buenos pretendientes al principio,
pero después ella encuentra inmesurada felicidad y desenfreno conforme la trama
se va desenvolviendo.
Aunque
la novela de Ana Karenina no es una autobiografía, refleja los ideales de
Tolstoi y su deseo de impartir estas ideas a otros. Muchas veces Tolstoi se
identifica con el carácter de Levin y las experiencias de este último, quien
trasformado por el amor de Kitty, son un claro ejemplo ético moral hacia los
lectores de la novela.
La sola mención del nombre Anna Karénina sugiere inmediatamente dos
grande temas de la novela decimonónica: pasión y adulterio. Pero, si bien es
cierto que la novela, como decía Nabókov, "es una de las más
grandes historias de amor de la literatura universal", baste recordar su
celebérrimo comienzo para comprender que va mucho más allá: "Todas
las familias felices se parecen; las desdichadas los son cada una a su
modo". Anna Karénina, que Tolstói empezó a escribir en 1873
(pensando titularla Dos familias) y no vería publicada en forma de libro hasta 1878, es un exhaustiva
disquisición sobre la institución familiar y, quizá ante todo, como dice Victor
Gallego (autor de esta nueva traducción), "una fábula sobre la búsqueda de
la felicidad". La idea de que la felicidad no consiste en la satisfacción
de los deseos preside la detalla descripción de una galería espléndida de
personajes que conocen la incertidumbre y la decepción, el vértigo y el tedio,
los mayores placeres y las más tristes miserias. "¡Qué artista y qué
psicólogo!, exclamó Flaubert al leerla. "No vacilo en afirmar que
es la mayor novela social de todos los tiempos", dijo Thomas
Mann.
OPINIÓN PERSONAL
Cuando decidí embarcarme
en la aventura de leer un clásico como Anna karerina aún tenía ciertas dudas,
las del tipo…
¿Y si no me gusta? ¿Y si
no lo termino? ¿Y si los escenarios de la Rusia imperial no son lo mío? ¿Y si
paso 1000 vidas leyéndolo? En fin…
Pero lo cierto es que no
pude haber tomado MEJOR decisión que leerlo.
Después de esa lectura
siento que no tengo… ¿autoridad? Por así decirlo… para dar mi opinión, pero lo
intentaré, porque lo cierto es que esta historia es ABRUMADORA a niveles
astronómicos, no solo es una “obra” de la literatura es una PERFECCIÓN
de la literatura, Como yo AMO leer clásicos, pues soy una fiel admiradora del
estilo de Jane Austen y de las hermanas Brontë, consideré que Anna Karénina no
podía faltar en mis libros leídos, y sin lugar a dudas una de las ¡mejores
decisiones! Porque definitivamente la Rusia Imperial es lo mío, los escenarios
descritos son perfectos… león Tolstoi nos regala una trama fascinante; si te
has preguntado alguna vez ¿cómo era la Rusia Imperial? Anna Karenina te puede
dar una visión más cercana a ello, cuáles eran las costumbres de los
Aristócratas y la de los Campesinos, que es lo que estaba bien y que es lo que
estaba mal en base a la religión, pues para ambas clases sociales juega un
papel muy importante.
El libro te hace viajar
de Moscú a San Petersburgo y diferentes lugares de Rusia por lo que debe uno
estar centrado en la lectura, para no perderse en la secuencia de la historia.
<<“Todas las familias felices se parecen; las
desdichadas lo son cada una a su manera”. >>
A partir de estas
palabras se erige la historia de “amor”, pasión y lujuria de las tres parejas
protagonistas. Anna y Vronski; Kitty y Levin y Daria y Stepán Arkádevich, sin
olvidar, por supuesto de Alekséi Karénin.


Catalogo este clásico
como un “OBLIGED READING”
Que la magia los acompañe siempre… 💫✨
No hay comentarios:
Publicar un comentario